Archivo de la etiqueta: eLearning

10 ideas para hacer exámenes en línea eficaces con Moodle

Moodle es una herramienta muy completa y versátil para la docencia en línea, con múltiples opciones para diseñar la interacción telemática con el alumnado y con tareas que son capaces de proporcionar una versión virtual de cualquier actividad que se pueda proponer en un aula.  Esto convierte a este LMS en una buena elección cuando se pretende impartir un curso de forma no presencial o complementar uno presencial con un aula virtual.

Sin embargo, el uso de Moodle para la realización de pruebas individuales de evaluación (los temidos exámenes) siempre ha generado cierta desconfianza , especialmente en el contexto de la educación a distancia. Lo cierto es que estos exámenes, muchas veces, tienen un peso elevado en la evaluación y la falta de supervisión directa del alumnado, así como las posibilidades de un ordenador conectado a Internet (que es la herramienta de que dispone el alumnado para hacer la prueba en su casa) pueden  hacer poco fiable el resultado obtenido.

A lo anterior se han de sumar los posibles problemas derivados de la heterogeneidad en lo que refiere a las condiciones de acceso y conexión del alumnado. Hay que anticiparse a los problemas que se puedan ocasionar (desconexiones, errores en el servidor, etc.), y preparar la actividad para poder dar una solución a gran parte de estos problemas, principalmente, para la tranquilidad del alumnado.

Además de eso, muchas veces la elección y/o diseño de las preguntas puede ser poco aprppiado, no consiguiendo medir adecuadamente lo que se pretende medir pues, al fin y al cabo, de lo que se trata es de que el alumnado demuestre su grado de adquisición de los resultados de aprendizaje propuestos. Y para eso es necesario elegir muy bien las preguntas.

Moodle dispone de una tarea para realizar cuestionarios y una sección de banco de preguntas para diseñar las preguntas que se usarán en esos cuestionarios, con muchas posibilidades de configuración . Esto permite, entre otras cosas, preparar nuestros exámenes en línea con mayores garantías de fiabilidad y analizar nuestras preguntas para validar su eficacia a la hora de medir el grado de adquisición de los objetivos.

El propósito de esta entrada es dar algunas ideas para aprovechar las funcionalidades de los cuestionarios de Moodle (o AULES.EDU, que es el nombre que recibe la aplicación basada en Moodle proporcionada por la GVA) con el objetivo de conseguir exámenes a distancia más eficaces:

#1 Usar formatos de importación de preguntas

Una de las primeras cosas con las que se encuentra quien empieza a poblar el banco de preguntas de Moodle es lo tedioso que resulta ir editando pregunta a pregunta directamente desde la web. Esto es especialmente desesperante cuando se han de generar baterías grandes de preguntas (pongamos más de 50).

Afortunadamente, existen un método muy ágil para redactar esas preguntas desde un editor sencillo de texto usando unos formatos determinados que luego, pueden ser importados a Moodle, que ya se encarga de generar todas las preguntas automáticamente.

Por ejemplo, si las preguntas que se quieren generar son todas de opción múltiple, se puede usar el formato Aiken que es más sencillo de todos: basta con escribir en un documento de Notepad (extensión .txt) las preguntas con el siguiente formato:

¿Cuál es la respuesta correcta a esta pregunta?
A. ¿Es esta?
B. ¿Quizá esta?
C. ¿Tal vez esta otra?
D. ¡Debe ser esta!
ANSWER: D

¿Cuál es la respuesta correcta a esta OTRA pregunta?
A. Podría ser esta
B. No, mejor esta
C. ¡Esta es la correcta!
D. Esta seguro que no es
ANSWER: C

(...)

Es decir, cada pregunta está formada por su enunciado, cada una de las opciones de respuestas precedida de una letra con un punto y, al final, la palabra ANSWER: con la opción correcta.

Si se quieren usar otros tipos de pregunta además de las de opción múltiple, hay que recurrir a otros formatos, como GIFT. El funcionamiento es similar (escribir las preguntas en un documeento de texto plano), aunque con una sintaxis diferente.

Si se quieren añadir imágenes al enunciado de la pregunta, GIFT permite usar el etiquetado markdown en el enunciado, lo que nos permite subir la imagen a un servicio de almacenamiento de imágenes como PostImage y pegar el enlace generado al texto (precedido por la etiqueta [markdown], para que reconozca la imagen):

Cuando subimos una imagen a PostImage, nos proporciona, entre otros, lo que tenemos que pegar en el enunciado de la pregunta GIFT

Lo pondríamos de la siguiente manera en formato GIFT:

[markdown]¿Cuál es la respuesta correcta a la pregunta de esta imagen? [unnamed.jpg](https://postimg.cc/hXtDx5qK)
{
~ ¿Es esta?
~ ¿Quizá esta?
~ ¿Tal vez esta otra?
= ¡Debe ser esta!
}

Para importar las preguntas, una vez tenemos el documento de texto plano (*.txt) con las preguntas redactados en el formato seleccionado, vamos a Banco de preguntas -> Importar, seleccionamos el formato de importación y subimos el archivo de texto.

Es recomendable crear una categoría específica para importar las preguntas a ella (desplegar General), de ese modo si se produce algún fallo en la importación, las podremos borrar fácilmente.

#2 Usar preguntas abiertas

Las preguntas de opción múltiple pueden sor útiles para evaluar determinados aspectos del aprendizaje, pero al ser respuestas cerradas, no dan opción para evaluar otros, como la capacidad de análisis o reflexión a la hora de seleccionar una respuesta o la expresión escrita u oral del alumnado.

De hecho, al poder seleccionar entre un conjunto de opciones cerrado, la persona evaluada puede jugar con el azar para responder, devaluando la fiabilidad del resultado obtenido.

Por ello, resulta interesante añadir preguntas de tipo abierta, en las que el alumnado deba de redactar la respuesta con sus propias palabras. Para eso tenemos la pregunta Ensayo como una de los tipos de preguntas que se pueden crear en el Banco de preguntas.

En este tipo de pregunta, se hace una pregunta abierta para la que se tiene un campo de texto para responder. Incluso se puede definir una plantilla de respuesta para que salga en la caja de texto y así guiar o estructurar la manera en la que se redactará dicha respuesta.

En la caja de respuesta aparece loq ue se ha definido como plantilla de respuesta.

También se tiene la opción de subir archivos, con lo que el alumnado, puede grabar un audio o vídeo y subirlo como respuesta a la pregunta.

Evidentemente, este tipo de preguntas se han de corregir individualmente, a diferencia de las de opción múltiple que, una vez configuradas, se corrigen automáticamente.

#3 Usar la aleatorización

Cuando se hacen exámenes en los que no se puede tener una supervisión en alumnado, siempre cabe la posibilidad de que alguien tenga la tentación de hacer trampas: varias personas en una casa haciendo el examen juntos, usar una aplicación de chat para responder entre todos o cualquier otra variante que suponga hacer examen de forma colaborativa eliminando el componente de individualidad requerido para una correcta evaluación. La aleatorización en las preguntas puede dificultar estas prácticas, haciendo que los exámenes de todos los alumnos sean diferentes.

Esta aleatorización que puede ser usada de diferentes maneras:

Para generar exámenes con preguntas diferentes

Creando un banco de preguntas muy grande, por ejemplo de 100 preguntas de las cuales se seleccionen 20 al azar para cada ejemplar del examen. De esta manera, cada examen sería diferente. Esto se puede hacer a la hora de editar las preguntas de un examen, seleccionando en Editar cuestionario la opción de Añadir preguntas aleatorias:

Se pueden añadir de golpe tantas preguntas aleatorias como se quieran. Todo dependerá del tamaño del Banco de preguntas.

Para que el orden de la preguntas sea aleatorio

Esto hará que las preguntas no se muestren en el mismo orden que en la pantalla de editar cuestionario, por lo que cada ejemplar del examen tendrá las preguntas en un orden diferente, en diferentes páginas, provocando que sea difícil responderlo «en paralelo». Esto se hace marcando la casilla en Editar cuestionario:

Así, no habrá dos preguntas en el mismo orden en dos intentos diferentes

Para que el orden de las respuestas sea aleatorio

Es decir, para que no se corresponda al orden definido al redactar la pregunta, lo que provoca que en unos intentos la respuesta a una pregunta sea la A y en otros la B. Eso se activa desde Editar ajustes cuestionario en Comportamiento de las preguntas:

Es la opción por defecto

Preguntas de cálculo con números aleatorios

Si la pregunta requiere de realizar cálculos, podemos plantearla de manera que Moodle sepa la fórmula para obtener la respuesta y a cada intento le de una combinación de valores diferentes. Por tanto cada alumno tendrá que operar con valores diferentes y el resultado será distinto en cada caso. Esto se hace desde el banco de preguntas, añadiendo una pregunta de tipo calculada.

Evidentemente, todas estas opciones pueden ser combinadas para dar todavía un mayor grado de entropía a la generación del examen.

#4 Crear variantes de preguntas

A veces, en lugar de tener una gran de cantidad de preguntas diferentes en el banco de preguntas, es conveniente crear variantes de una misma pregunta. De este modo, el alumnado no recibe en cada instancia del examen una selección completamente distinta de preguntas, lo que puede crear suspicacias sobre «la suerte» en las preguntas recibidas, sino que reciben preguntas similares en cuanto a temática, pero en las que se preguntan cosas diferentes para que la respuesta no sea la misma.

Para hacer esto, basta con definir las variantes que se quieren hacer de una misma pregunta y ponerlas todas bajo la misma subcategoria.

Por ejemplo, creamos una categoría Examen3EV y dentro de ellas, las siguientes subcategorías:

  • Examen3EV
    • E3EV-Pregunta1
    • E3EV-Pregunta2
    • E3EV-Pregunta3
    • E3EV-Pregunta4
    • E3EV-Pregunta5

Ahora lo que haríamos sería crear, por ejemplo cinco variantes para la pregunta 1 (por ejemplo, se plantea el mismo enunciado, pero en cada variante se pregunta el cálculo de un aspecto diferente del mismo).

Para hacer esto, resulta muy interesante la opción de duplicar pregunta, así sólo tenemos que modificar la última variante cada vez.

Una vez hemos creado varias variantes para cada pregunta y la hemos puesto cada una en la categoría correspondiente, diseñaríamos el examen con cinco preguntas, de manera que la pregunta 1 sería una pregunta aleatoria de la categoría E3EV-Pregunta1, la pregunta 2 una aleatoria de la categoría E3EV-Pregunta1 y así sucesivamente.

De ese modo, no habrán dos exámenes iguales, aunque los contenidos de todos los exámenes sí serán muy similares.

#6 Controlar el comportamiento de las preguntas antes, durante y tras la prueba

Una de las ventajas de los cuestionarios de Moodle es que, una vez diseñados, se corrigen automáticamente. De este modo, el alumnado puede recibir el feedback de la evaluación en el preciso instante en que le dan clic a entregar. Sin embargo, quizá no sea una buena idea que en un entorno no controlado como el de los alumnos haciendo el examen en casa, unos alumnos ya puedan saber si han hecho bien o mal el examen, que preguntas han fallado o cuáles eran las respuestas correctas.

Para controlar esto, hay una serie de opciones en la configuración del cuestionario que nos permiten definir cómo se comportará el cuestionario una vez se haya entregado.

Si vamos a Editar ajustes en una actividad de tipo cuestionario, las veremos.

Lo primero es determinar cuándo se abre y se cierra el formulario, esto es, entre que dos momentos el alumnado podrá acceder al cuestionario. Eso está en Temporalización.

Si el cuestionario tiene fecha de apertura, el alumnado no podrá acceder a él hasta que llegue ese momento.

La siguiente opción que nos interesa son las Opciones de revisión.

¿Qué información tendrá el alumno en cada estado del formulario?

Para entender esa tabla, lo que hay que tener claro son los diferentes estados por los que puede pasar un cuestionario, pues eso es lo que se está definiendo:

  • Durante el intento: Lo que verán en el moemnto mismo en que estén haciendo el intento. Por defecto, sólo ven las preguntas (el intento)
  • Inmediatamente después del intento: Esto es lo que podrán ver cuando le den a Terminar y durante unos minutos. Por defecto, al estar todo desactivado, no tendrían acceso a nada (ni siquiera volver a ver las preguntas) una vez entregan.
  • Posteriormente, cuando el intento aún está abierto: Esto es lo que podrán ver después de esos minutos y mientras el formulario esté abierto (no se haya llegado a la fecha de cierre definida anteriormente). En el ejemplo, los alumnos podrían ver la nota obtenida, pero ni las preguntas acertadas, ni las correctas.
  • Una vez el cuestionario esté cerrado: Esto es lo que podrán ver cuando ya se haya vencido la fecha de entrega, es decir, cuando ya todos han finalizado el examen, por tanto ya se puede dar más información (revisar el examen, saber qué se ha fallado, ver las respuestas correctas…). Lo que interese en cada caso.

#7 Paginar el examen

Cuando se seleccionan las preguntas del examen, se le puede definir cuantas preguntas habrá en cada página. Adicionalmente, en Editar ajustes del cuestionario se puede repaginar a otro valor. Con esto, podemos controlar cuántas preguntas aparecerán al alumnado en cada página.

Cada 5 preguntas, será necesario pasar a otra página

¿Y por qué es esto importante? Pues porque cada vez que se cambia de página, Moodle guarda las respuestas que ha introducido el alumnado. De esa manera, si se le cuelga el navegador, se le apaga el ordenador, se va la luz u ocurre cualquier otra imprevisible situación que haga que un alumno se desconecte del examen, las preguntas que haya introducido se recuperan en el momento que vuelve a conectarse.

No hace falta imaginar lo desastroso que sería una situación como esta para cualquier estudiante, cuando a 10 minutos del final del examen se le acaba la batería del portátil, ¡con 30 preguntas ya respondidas!

De este modo, solo se perderían las respuestas dadas en página en la que estaba en el momento del «accidente» (que es la única que no se ha guardado). En el peor de los casos, con la configuración mostrada anteriormente, serían 5 preguntas.

Hay que tener en cuenta que el hecho de que se guarden las preguntas consignadas no implica que el examen se entregue con esas preguntas en caso que el alumno no pudiese reengancharse. Dependerá de la configuración del cuestionario.

Con esta opción, el examen se entrega automáticamente cuando se llega a la fecha de finalización.

#8 Controlar el tiempo

Una de las medidas más efectivas para garantizar la fiabilidad de la prueba a distancia es limitar el tiempo para resolver la prueba. De esa manera, se limitan las opciones para buscar asesoramiento en otras personas, en el libro de texto o Internet.

Para hacerlo, hay que indicar el Límite de tiempo en los ajustes de cuestionario. Incluso se puede definir un periodo de gracia, que se iniciaría en el momento que se llegue a la hora de cierre del cuestionario, en el cual el alumnado ya no puede responder a más preguntas y tiene que decidir si entregar o no.

Examen de 50 minutos con un periodo de gracia de 5 minutos

Cuando se activa esta opción, a los alumnos se les muestra en una zona visible del cuestionario el tiempo que les queda restante. El temporizador empieza a contar desde el momento que se accede.

Un dato curioso: según la documentación de Moodle, si un alumno empieza el cuestionario mientras aún esta abierto, pero lo entrega después de que esté cerrado (porque el límite de tiempo es mayor) sólo se tienen en cuenta para la calificación las preguntas consignadas antes de que se cierre el cuestionario. Cuidado con esto.

En cualquier caso, recomiendo sincronizar el comienzo de la prueba, para que todos los alumnos empiecen al mismo tiempo y, si es necesario ampliar el plazo para el cierre del cuestionario para todos. Esto se puede hacer poniendo una contraseña para acceder al examen desde los Ajustes del cuestionario, que no se dará al alumnado hasta que todos hayan conseguido llegar a la pantalla del password. Así todos empiezan a la vez.

La contraseña puede ser la primera pregunta del examen. Es broma.

#9 Analizar el desempeño de las preguntas

Para que un examen en línea sea eficaz, no basta con configurar correctamente la actividad, también hay que seleccionar y redactar adecuadamente las preguntas que se van a hacer.

En primer lugar, antes de redactar las preguntas, es importante tener claro el nivel de conocimiento del alumnado que queremos evaluar, para así seleccionar enunciados acordes a lo que se quiere medir.

Aún así, es posible que las preguntas seleccionadas no sean los instrumentos adecuados para medir el nivel de conocimiento, pero eso sólo lo sabremos una vez hayamos probado el cuestionario.

Moodle, nos ofrece una herramienta para analizar las estadísticas del examen y determinar qué preguntas son demasiado fáciles (más del 70% del alumnado las aciertan) o demasiado difíciles (menos del 20% del alumnado la acierta). Para acceder a ella, una vez realizado el examen, vamos a Administración > Administración del examen > Resultados > Estadísticas

Dentro de esta sección, podemos ver las estadísticas generales del cuestionario y las estadísticas pregunta a pregunta.

Resultados de un cuestionario en el que se aprecian preguntas con un índice de facilidad inapropiado.

Donde:

  • Q#: Muestra el número de la pregunta (su posición), ícono del tipo de pregunta, y los íconos de vista previa y edición
  • Nombre de la pregunta: El nombre de la pregunta.
  • Intentos: Cuantos estudiantes intentaron esta pregunta. Puede variar en caso de aleatorización.
  • Índice de Facilidad: El porcentaje de estudiantes que contestó correctamente la pregunta.
  • Desviación estándar: Cuánta variación hay en la puntuación para esta pregunta.
  • Puntación por adivinar aleatoriamente: Lo que obtendría estudiante adivinando aleatoriamente.
  • Peso Deseado/Efectivo: El peso deseado es lo que se ha configurado cuando se edita el examen. Si la pregunta 1 vale 3 puntos de un total de 10 que vale el examen completo, entonces el peso deseado es 30%. El peso efectivo es un intento para estimar, a partir de los resultados, cuanto de la variación real se debió a esta pregunta. Así, idealmente los pesos efectivos deberían estar cercanos a los pesos deseados.
  • Índice de Discriminación y Eficiencia Discriminatoria : Es la correlación entre la puntuación para esta pregunta y la puntuación para el examen completo. Así, para una buena pregunta, se espera que los estudiantes que obtengan una calificación alta en esta pregunta sean los mismos estudiantes que tengan calificación alta en el examen completo. Los números mayores son mejores.

A partir de un análisis de estos resultados, podemos determinar qué preguntas son más efectivas y replantear aquellas que no lo sean.

Esta herramienta también es muy interesante para cuando se usan variantes de una pregunta, como se ha explicado más arriba, para determinar que todas las variantes tienen un índice de facilidad similar.

Aprovecho este punto para enumerar una serie de recomendaciones que, generalmente, conducen a la redacción de preguntas más eficientes:

  • Evitar preguntas capciosas. No se trata de confundir al alumnado, sino de averiguar qué es lo que saben.
  • Evitar usar demasiadas preguntas de Falso/Verdadero. Hay que tener en cuenta que, especialmente en el campo de las ciencias, pocas afirmaciones son siempre 100% verdaderas o siempre 100% falsas. Además, este tipo de preguntas tiene un 50% de probabilidad estadística de ser acertadas al azar.
  • Evitar demasiados ítems para relacionarse en preguntas de los tipos de relacionar columnas. Esto, además de apabullar al alumnado, provoca que se presenten demasiados ítems a la vez y causa demasiado desplazamiento del cursor, dificultando la lectura. Por la misma razón, evitar que las respuestas sean muy extensas.
  • Para las preguntas de opción múltiple con múltiples respuestas correctas, hay que asignarles puntos negativos a las opciones incorrectas, para que los estudiantes no reciban una calificación positiva si seleccionan todas las opciones.
  • Evitar crear respuestas que sean obviamente incorrectas. Las respuestas han de ser plausibles (creíbles para los que no están seguros). Esta puede ser una de las partes más difíciles al redactar preguntas.
  • Procurar que la longitud de todas las respuestas sea similar a la longitud de la respuesta correcta. Muchas veces, la respuesta correcta es la más larga, y esto permite identificarla a los estudiantes.
  • Evitar usar la palabras como no o excepto en la redacción de las preguntas. Generalmente, la negación en los enunciados dificultan la comprensión del la pregunta.
  • No se recomienda usar las fórmulas «Ninguna de las anteriores» o «Todas las anteriores» como opción de respuesta verdadera o falsa. Y si se usan, para evitar problemas con la aleatorización, es recomendable redactarlas como «Ninguna de estas» o «Todas estas»

#10 Renovar preguntas con frecuencia

A partir del momento en que se realiza un examen, las preguntas del mismo son susceptibles de ser recopiladas, especialmente si no hay supervisión directa por parte del profesorado (recordemos que hablamos de exámenes a distancia). Con un poco de ingeniería social, es bastante plausible que todas o casi todas las preguntas del banco de preguntas acaben en un documento que acabe circulando entre el alumnado.

Con ese documento y un poco de destreza en el uso de las herramientas del procesador de texto, localizar la respuesta a una pregunta es cuestión de segundos. Ni siquiera la limitación de tiempo por pregunta explicada más arriba puede dificultar esta práctica.

Dicho de otro modo, no es recomendable usar el mismo banco de preguntas más de una vez. Ni siquiera en cursos académicos o grupos diferentes.

Esto implica que hay que ir actualizando el banco de preguntas constantemente. Si lo enlazamos con el punto anterior, esto supone una oportunidad para ir actualizando las preguntas a partir de los resultados estadísticos obtenidos en el análisis de las mismas.

De hecho, lo ideal sería crear cada curso académico (o grupo) un nuevo banco de preguntas, basado en el de cursos anteriores, pero que también incorpore preguntas específicas sobre debates y ejemplos que se hayan visto durante el presente curso. En ese sentido, es muy recomendable ir poblando el banco de preguntas a medida que se avanza materia y no de golpe en cuando se acerca el momento de la evaluación. Pues, como bien sabemos, estudiar todo el día antes del examen no es siempre la mejor estrategia para obtener unos buenos resultados.

Conclusiones

Como se ha visto, Moodle es una herramienta muy versátil a la hora de diseñar cuestionarios, contemplando una gran cantidad de supuestos y casos de aplicación. Esto permite usar este tipo de actividades tanto para la realización de exámenes finales, actividades de repaso o como mera herramienta para recolectar información (por ejemplo, para hacer una evaluación inicial).

En ocasiones, este exceso de parámetros configurables suele ser motivo de críticas hacia Moodle, por su complejidad. Es cierto que tanta opción puede abrumar un poco al principio, pero en cuanto se empieza a hacer pruebas y se investiga un poco, en seguida se le encuentra la justificación y utilidad a cada una de ellas. A diferencia de otras herramientas, mucho más sencillas y fáciles de utilizar, que a la larga resultan muy limitadas.

Seleccionar una combinación u otra de los posibles valores de la configuración dependerá del tipo de prueba que se quiera realizar, del perfil del alumnado al que se vaya a aplicar y de los contenidos que se quieran evaluar. En definitiva, es el docente el que tiene que seleccionar estas opciones en función a sus necesidades y no al revés.

Recursos educativos libres para la impresión 3D en el aula

Si has seguido las últimas entradas del blog, ya sabrás de qué iba el proyecto Erasmus+ PRINT3D (y si no lo has hecho, te recomiendo que le eches un vistazo a esta entrada). Sea como sea, si has llegado aquí, probablemente  estés interesado en las posibilidades de la impresión 3D en el aula. Durante mi participación en el proyecto, he tenido la fortuna de compartir con otras personas, profesores de otras regiones y países, estas inquietudes. Lo cierto es que hay gente que está haciendo verdaderas maravillas : Los límites los marca la imaginación y la creatividad.

En cualquier caso, para aquellos que queráis comenzar con la impresión 3D y/o utilizarla en el aula, he decidido recopilar en esta entrada los recursos educativos libres que se han generado de manera directa o indirecta como resultado de la implementación del proyecto.

Son los siguientes:

Dos cursos online de autoformación elaborados por el KEAT (ONCE Griega) para el proyecto (están en inglés):

Aquí teneis unos videotutoriales sobre diseño e impresión 3D con FreeCAD elaborados por BQ (en inglés):

Dos cursos disponibles en el Moodle de la plataforma Scientix, a los que se puede acceder como invitado (en inglés):

Tutorial en tres pasos sobre como diseñar de forma rápida y sencilla el plano de una planta en 3D:

Y, para terminar, una unidad didáctica sobre impresión 3D con metodología aprendizaje-servicio orientada a la inclusión de personas con discapacidad visual adaptada al curículum de la FP Básica (aunque es adaptable a currículums de otros títulos):

 

El docente convergente

Ya he hablado anteriormente en el blog sobre el papel del docente en línea , pero ¿qué caracteriza exactamente la función de un docente en un entorno de aprendizaje virtual? ¿podemos extraer las características básicas o aspectos esenciales que lo definan de manera independiente a su homólogo presencial?

Esto último, aunque pueda parecer evidente, no lo es. Sí es cierto que, en la práctica, es habitual que un docente tenga que encargarse de cursos presenciales y cursos a distancia de forma simultanea, y su papel al frente de ambas experiencias no puede ser el mismo.

Ahora bien, cada vez se extienden más puentes entre las modalidades presencial y a distancia, se podría hablar de una convergencia que hace que el uso de las TIC esté cada vez más presente en los procesos de enseñanza-aprendizaje presenciales, de la misma manera que, prácticamente copan la interacción en los procesos a distancia.

Al mismo tiempo, en las modalidades educativas a distancia se intenta reducir el vacío entre la tecnología y los objetivos de aprendizaje mediante la implementación virtual de procesos propios de las relaciones sociales del contexto presencial.

En ambos casos, es el docente el encargado de dirigir y orquestar el proceso para que los alumnos alcancen los objetivos de aprendizaje.

Por tanto, parece que podemos hablar del docente convergente como aquel docente que sabe identificar las técnicas y metodologías que mejores resultados aportan al proceso de enseñanza-aprendizaje y es capaz de trasladarlas del contexto presencial al virtual y viceversa.

Pero, veamos en tres puntos cuáles son los aspectos que caracterizan a un docente convergente.

Es quien gestiona y organiza el proceso de aprendizaje

La función docente implica diseñar y planificar el proceso de aprendizaje. Se suele afirmar que en la planificación es crítica en la modalidad a distancia, pero también lo es en la presencial. Una buena planificación, contando con su flexibilidad necesaria, facilita la tarea al docente y ofrece a los alumnos un recurso indispensable para saber qué han de esperar de la asignatura y qué espera la asignatura de ellos.

La planificación, además, se suele acompañar de una programación de aula que debería incluir indicaciones sobre las actividades a realizar(¿qué se ha de hacer?, ¿cómo?, ¿cuándo se ha de entregar?¿cuántos recordatorios se harán?¿cómo?). Una especie de guía cuya presencia y detalle resultan de gran interés para todas las modalidades.

El docente también es el que pone los recursos a disposición de los alumnos. Preferiblemente, compartidos en un espacio al que puedan acceder desde cualquier lugar a cualquier momento y suficientemente organizados para facilitar el acceso a ellos.

Y el docente será el que guiará a los alumnos en el proceso a través de las actividades y los recursos.

Dinamiza el proceso

La planificación está muy bien y la consulta de los documentos que la representan también. Pero el docente ha de participar en el proceso realizando intervenciones para explicar el aquí y ahora que permitirá llegar al después a partir de lo de antes. Es el guía, el punto de referencia, el faro que evitará que los alumnos choquen contra los arrecifes. Y como tal, ha de ser capaz de hacer llegar esos mensajes al alumnado.

Para dinamizar más el proceso, el docente ha de ser capaz de dar respuesta a las cuestiones y comentarios de la forma más rápida posible, aunque sea para decir que se está buscando la respuesta; no está bien hacer esperar a un alumno virtual, pero uno presencial tampoco se va a conformar con esperar.

El docente también evalúa, lo que no sólo significa poner notas: la evaluación es un proceso complejo que permite obtener información sobre el grado de asimilación de los contenidos por parte de los alumnos. De ese modo, se determina si las metodologías y recursos empleados son adecuados. Es decir, no sólo se evalúa a los alumnos, sino la propia práctica docente. Y los mejores recursos para la evaluación se pueden y deben emplear tanto en la modalidad a distancia como en la presencial.

Motiva y fomenta la interacción en el aula

De la misma manera que un aula virtual hay que mantener el foro activo, en un aula hay que activar la participación de los alumnos, haciendo un seguimiento sistemático de las mismas con la connivencia de los alumnos.

El docente ha de fomentar el debate, alentar el espíritu crítico y la discusión. Y los alumnos han de saber que su opinión cuenta, para sentirse animados a participar, a tomar partido y así adquirir protagonismo en su proceso de aprendizaje. Si es en un foro o en el aula es lo de menos, lo importante es el intercambio.

Y a la hora de proponer actividades, priorizar el trabajo colaborativo en el que se fomente el aprendizaje entre iguales, activar el componente social del aprendizaje que igual de válido es en el intercambio de unos mensajes por Internet como en el intercambio cara a cara.

Y pase lo que pase, hacer llegar a los alumnos mensajes de ánimos y felicitaciones por su esfuerzo, para fortalecer su autoestima, que es uno de los motores de la motivación.

 

Esto es un docente convergente; un docente sin complejos que entiende que el proceso de enseñanza-aprendizaje está por encima del canal empleado para llegar a sus alumnos (presencial o a distancia). Entre otras cosas, porque el proceso ocurre en ambos casos en el mismo sitio: dentro del alumno.

Algo más que eLearning: el nuevo paradigma educativo

Se cuenta que en la década de los 60 y 70 algunos analistas desestimaron los ordenadores como elementos para fomentar el aprendizaje porque creyeron que seguirian la estela de la TV y la radio educativa: el de un medio más que adaptar para llevar a cabo los procesos de enseñanza tradicionales.

Pero no contaban con el potencial que Internet otorgaría a los computadores. Y cómo estos dos medios, cambiarían de forma irreversible el paradigma educativo para siempre.

Es cierto, el paradigma educativo actual ha cambiado gracias a la tecnología. Pero, ¿cuál es el término que mejor lo define? A continuación, se recogen algunos de ellos comentando sus diferencias:

eLearning

Literalmente, aprendizaje electrónico, aunque no es fácil encontrar una definición única que ayude a definir su significado. Por un lado, se puede hablar del carácter tecnológico de los medios que sustentan este tipo aprendizaje, pero también es muy relevante en él el gran abanico de posibilidades que ofrece Internet, especialmente en lo que a aprendizaje social y  cooperativo se refiere.

Aprendizaje en línea

Este concepto está más centrado en el aprendizaje a través de la red, o más concretamente, de la Web. Hace especial hincapié en la existencia de un entorno virtual de aprendizaje que permite al alumnado a participar independientemente de su ubicación geográfica.

Aprendizaje en red

Similar al anterior, pero enfatizando el uso de Internet y de un entorno virtual de aprendizaje para conectar y colaborar. Esto activa el componente social del aprendizaje más allá del entorno social directo del alumno permitiendo, gracias a la tecnología, hacer colaborar a muchos individuos con necesidades, intereses y objetivos similares (relacionados con la formación).

Aprendizaje distribuido

Una definición algo más compleja de todo lo anterior que incorpora el concepto de inteligencia colectiva a la ecuación. Básicamente se trata de reconocer que el conocimiento ya no es un todo que se pude adquirir de forma completa, sino que está distribuido a través de la red y que es, justamente, la cooperación y las relaciones sociales las que permiten juntar ese conocimiento. Como paradigma de este tipo de aprendizaje, se presenta la Web 2.0:

De todas las encarnaciones de Internet, el modelo de la Web 2.0 es el que más se acerca a implementar de manera efectiva la visión de Internet como un sistema nervioso compartido, como una inteligencia global distribuida, donde una estructura de significado emerge de los procesos colaborativos desarrollados por todos sus usuarios.

eLearning colaborativo en red

Pero, de todos los anteriores, el término que quizá mejor defina este nuevo paradigma es el que encabeza esta sección. Si, efectivamente, se trata de una suerte de combinación de todos los anteriores. Tiene en cuenta el factor tecnológico, pero no sólo ese factor, ya que, por encima de todo, pone en relieve la importancia de la colaboración para el aprendizaje y la distribución del conocimiento.

Todos estos conceptos se utilizan indistintamente, pero puede que el último sea el más apropiado, al poner el énfasis conjuntamente en las personas y los recursos.

 

8 entornos para la implementación de MOOCs

En los últimos años el mundo de la educación a distancia se ha sacudido por la incursión de los MOOCs, cursos masivos , abiertos y online (Massive Open Online Courses) ofrecidos de forma gratuita por prestigiosas universidades y que abarcan gran variedad de temas.

Al margen de entrar a valorar el impacto, utilidad o futuro de estos cursos, aspectos de los MOOC que quizá comente más adelante en otra entrada, hoy quiero compartir un listado de recursos para elaborar o implementar MOOC que he elaborado. Esto es, herramientas a las que un docente o institución que quisiera hacer su debut en el mundo de los MOOC debería tener en cuenta.

Estas herramientas, ya sea en forma de servicio online o de aplicación que requiere de instalación y configuración en un servidor propio, permiten crear MOOCs personalizados desde cero. Hay que señalar, que todo y las diferencias entre los diferentes proyectos, sí se pueden destacar una serie de elementos característicos comunes entre los distintos entornos:

  1. Muchos de ellos están basados en un diseño instruccional de los cursos muy específico, generalmente en la línea de los xMOOC.
  2. Esto provoca que la mayoría presenten características muy limitadas pero que funcionan muy bien
  3. Todos mantienen un registro o diario de accesos que emplean para analizar el comportamiento de los estudiantes (learning analytics)

A continuación se comentan 8 plataformas o entornos para la implementación de MOOCs:

  • Google Course Builder: Proyecto open source desarrollado por Google que permite, una vez instalado en un servidor, crear cursos. Permite organizar los cursos en lecciones, actividades y evaluaciones. Adicionalmente, ofrece la opción de integrar otros servicios de Google al proceso. Originalmente creado en un intento del gigante tecnológico para acercarse al mundo del elearning, es suficientemente escalable para apoyar a cursos masivos, añadiendo funcionalidades como, por ejemplo, la corrección a compañeros (Peer review). Un ejemplo de curso creado mediante esta plataforma se puede encontrar en este enlace. En este otro enlace se puede consultar las pasas a seguir para crear y publicar un curso empleando esta plataforma. Recientemente, Course Builder ha anunciado la colaboración con edX en el desarrollo de la plataforma Open edX.
  • Class2go: Plataforma open source de creación de cursos de la Universidad de Stanford. Diferencia entre dos tipos de ejercicios, los formativos, para aprender y los sumativos, para evaluar. La plataforma facilita la creación y revisión de contenidos mediante su gestor de contenidos e incorpora algunas funcionalidades interesantes, como la posibilidad de extraer y marcar fotogramas específicos de vídeos para facilitar la creación de un índice que facilite el acceso al vídeo. El código fuente de class2go está disponible para descargar en este enlace. Se puede acceder a un ejemplo de curso creado con esta plataforma en este otro enlace. Recientemente, el equipo de Class2Go ha anunciado la colaboración con edX para el desarrollo de la plataforma Open edX.
  • Open edx: Iniciativa open source dirigida a construir una plataforma online para la enseñanza. Con contribuciones de profesionales provenientes de instituciones y empresas como la Universidad de Stanford, Google, el MIT, la Universidad de Berkeley y la Universidad de Harvard, entre otras. El proyecto está basado en la arquitectura de componentes Xblock y contiene funcionalidades interesantes como EASE (Enhanced AY Scoring Engine), un sistema automático de calificación de contenidos o el bloque insights, encargado de recoger y mostrar las learning analytics. El código fuente de la herramienta está disponible a su web porque cualquier lo pueda descargar e instalar en un servidor propio.
  • Open MOOC: Proyecteo open source de origen español, desarrollado de forma nativa para crear MOOCs. La arquitectura está basada en tres componentes fundamentales: el identity provider, que gestiona las conexiones de los usuarios, moocng que gestiona los cursos y askbot, un componente que gestiona la comunicación entre profesores y estudiantes. Esta plataforma ofrece una interfaz de creación de cursos muy sencilla al simplificar la estructura de los mismos: los cursos están pensados para ser una combinación progresiva de vídeos y participación mediante foros de discusión. También incluye algunas características inspiradas en la gamificación cómo es el uso de badges o insignias. Un ejemplo de cursos creados con esta plataforma se puede encontrar en los cursos de UNED COMA.
  • Miriada X: No es estrictamente una plataforma libre por la creación de MOOCs, pero ofrece un entorno para crear y publicar cursos masivos y abiertos online a través de su web. Creada por Telefónica Learning Services y Universia, la plataforma tiene el objetivo de impulsar el conocimiento en el espacio superior universitario iberoamericano. A pesar de que el acceso a los cursos es libre, la creación de los mismos está restringida a profesores de universidades iberoamericanas.
  • Course Sites: Entorno a creación de cursos online basado en el popular LMS Blackboard. Permite a los profesores indiviuduales crear cursos personalizados una vez se han dado de alta a la web. No tiene limitación en cuanto al número de alumnos que se pueden matricular a un curso, por lo cual constituye una opción adecuada para la creación de MOOCs. Si que tiene limitaciones en cuanto al número de cursos que se pueden crear gratuitamente, cinco, y el espacio disponible para almacenar recursos de alumnos y profesores a cada curso, 500MB.
  • Canvas: LMS open source diseñado para apoyar a diferentes etapas educativas; desde primaria a la educación superior. Incorpora características interesantes como la posibilidad de previsualizar las entregas de los alumnos para hacer anotaciones, hacer grabaciones directamente desde la plataforma de mensajes de audio o vídeo para dar feedback individual o colectivo a los alumnos, u opciones para editar los contenidos de los cursos offline de forma cómoda. También incluye un mercado de aplicaciones denominado app center que permite añadir de forma sencilla nuevas funcionalidades a la plataforma. El código fuente es puede descargar desde su web, pero también existe la opción de crear y/o participar en cursos implementados en Canvas a través de la plataforma online Canvas Network.
  • Learn Dash: Esta opción supone una aproximación diferente a la creación de un MOOC. Se trata de un plugin premium (tiene un coste económico) para el popular sistema de gestión de contenidos WordPress, orientado a la creación y mantenimiento de cursos online con la posibilidad de crear MOOCs. Tiene la ventaja de aprovechar la usabilidad del sistema subyacente, así como su extensa comunidad. Esto le dota de una gran versatilidad a la hora de personalizar el aspecto de los cursos gracias a los miles de temas y plugins actualmente disponibles para WordPress. Learn Dash, además de un sistema para la publicación de cursos con elementos multimedia, ofrece una gran versatilidad en cuanto a la creación de cuestionarios con una rica colección de tipos de preguntas. En este enlace es puede acceder a una demostración de la herramienta.

Bien, hasta aqui mi selección. Estoy seguro que no están todas las que son, pero sí son todas las que están.

10 pros y contras del eLearning

El aprendizaje en línea no siempre es recibido con el mismo entusiasmo; son muchas las ventajas que se le atribuyen, pero también tiene sus inconvenientes. En esta entrada se presentarán algunos puntos fuertes y  otros puntos flojos que se le achacan al e-Learning… Por poner un número redondo, 10 de cada:

Fortalezas

  1. Se aprende en red y, por tanto, hereda las ventajas relativas a la actualización, recuperación, almacenamiento y distribución que tienen los recursos en red.
  2. El estudiante adquiere un papel activo.
  3. Su flexibilidad temporal y espacial, facilita la adaptación de la formación al alumno, deslocalizando el conocimiento y fomentando la interacción en diferentes ámbitos y a través de diferentes canales. Ahorra costes de desplazamiento.
  4. La posibilidad de aumentar el número de alumnos concurrentes democratiza el aprendizaje.
  5. Es sugestivo, motivador y puede despertar la curiosidad y la imaginación.
  6. Promueve una visión constructivista del aprendizaje: trabajo autónomo, ritmo personal, colaboración, construcción social del conocimiento…
  7. Toda interacción queda registrada de forma permanente, lo que facilita el acceso y permite hacer un seguimiento más exhaustivo.
  8. Se aprende más rápidamente y de forma menos repetitiva.
  9. Se puede disponer de una gran variedad de recursos interdisciplinares las 24 horas del día. Muchos de ellos gratuitos y de gran calidad.
  10. Fomenta la aparición de comunidades de autoconocimiento, uso del conocimiento y producción.

Debilidades

  1. A veces, es difícil discernir la validez de los contenidos disponibles en la red.
  2. La red y sus contenidos pueden provocar adicción, ansiedad y distracción, así como problemas físicos relacionados con el uso de dispositivos electrónicos o  el sedentarismo.
  3. La falta de referencias físicas hace que los entornos virtuales sean percibidos por los alumnos de forma fría y distante, provocando aislamiento entre compañeros y sensación de soledad.
  4. Los diálogos pueden ser rígidos e impersonales.
  5. El hecho de enfrentarse solo al estudio comporta una mayor tasa de abandono que en el aprendizaje presencial. En ese sentido, requiere un alto grado de responsabilidad y autonomía por parte del estudiante.
  6. El hecho que la interacción se base fundamentalmente en texto puede resultar molesto o «pesado».
  7. Requiere mayores inversiones de tiempo por parte del profesor y del alumno.
  8. Requiere unas infraestructuras tecnológica mínima: ordenador con acceso a Internet, una conexión decente… Además, pueden aparecer problemas técnicos que repercutan en el aprendizaje.
  9. Es necesario tener cierta experiencia con la tecnología: conocer el lenguaje virtual, identificar metáforas gráficas, estrategias comunicativas… Dicho de otro modo, profesor y estudiantes necesitan unas competencias tecnológicas mínimas.
  10. El incremento de número de alumnos de forma excesiva puede disminuir la calidad de la formación.

Para más información, se puede consultar el texto de  María Pérez-Mateo y de Montse Guitert que es el que se ha empleado como fuente para elaborar esta entrada:

 

Decálogo del estudiante en línea

Los nuevos paradigmas educativos en torno a la educación en linea han configurado un escenario en el que el estudiante se sitúa en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje y, por tanto,  se convierte en el agente educativo principal. Este giro copernicano respecto a los paradigmas educativos tradicionales implica un cambio sustancial en el rol del estudiante online que, utilizando un símil teatral, pasa a protagonizar la obra de la que antes únicamente era espectador.

Pero, ¿en qué consisten estos cambios y cómo afectan a éste al nuevo estudiante del siglo XXI? A continuación se recogen las 10 características que todo estudiante en linea tendría que tener presentes para comprender las implicaciones de su papel en el proceso educativo; es el decálogo del estudiante en linea.

Uno: El estudiante en linea es el protagonista

Ya se ha comentado a la introducción, pero hay que remarcarlo puesto que es una característica fundamental del estudiante en linea. Pero esta promoción de un papel secundario a un papel protagonista no sólo implica un diseño de los procesos de enseñanza que se adaptan a las necesidades del alumno, sino también de una toma de conciencia del estudiante para tomar el control del proceso de aprendizaje y adaptarlo a su contexto e intereses. El estudiante en linea tiene que saberse protagonista y debe actuar como tal.

Dos: El estudiante en linea no tiene prejuicios

El estudiante en linea tiene que saber que la educación a distancia en sí mismo no implica ni mejor ni peor calidad que la presencial; ni tiene porque ser más fácil o difícil; o requerir una mayor o menor inversión de tiempo. Por el contrario, el estudiante en linea tiene que ser consciente que el resultado del proceso educativo depende en gran medida de su actuación, mostrando en todo momento una motivación muy grande hacia el proceso, que ha de conservar a pesar de las dificultades que pueda encontrar.

Tres: El estudiante en linea es proactivo

El estudiante en linea no se tiene que limitar a seguir las instrucciones para estudiar unos contenidos, sino que tiene que tomar el control del estudio de forma activa y tener la iniciativa para investigar y descubrir nuevos contenidos o nuevas y mejores formas de estudiar esos contenidos. Esta es una actitud creativa que tiene que buscar la continua mejora en su estructura de conocimiento y en el propio el proceso de aprendizaje.

Cuatro: El estudiante en linea se autogestiona

El estudiante en linea es el propietario de su tiempo y su espacio, y los gestiona según sus intereses y necesidades. Él tiene que decidir cuándo, dónde y cómo tienen lugar los procesos educativos y esto tiene que hacerlo de forma transparente al proceso. La libertad en cuanto a ubicación y dispositivo de acceso y la asincronía comunicativa que ofrecen las nuevas tecnologías constituyen la base sobre la que el estudiante online puede acomodar sus responsabilidades formativas a su vida cotidiana. Además, tiene que hacer gala de una gran autodisciplina de acuerdo con la organización marcada .

Cinco: El estudiante en linea interactúa

Una de las características fundamentales de la educación basada en Internet son las grandes posibilidades de interacción que ofrece este medio. El alumno en linea tiene que aprovechar estas ventajas para su provecho, explorando y explotando los diferentes canales, sentidos y grados de formalidad de la comunicación cibernética, con el objetivo de lograr nuevos estados de conocimiento.

Seis: El estudiante en linea colabora

La web 2.0, basada en la construcción colaborativa de conocimiento a Internet, supuso una auténtica revolución que expandió enormemente el potencial de la Red. La educación en linea también tiene que impregnarse de esta tendencia para lograr su máximo potencial. Por eso, más allá de considerar la educación en linea como un escenario de aprendizaje individual, el estudiante en linea se ha abrir a la colaboración a través de los diferentes canales de interacción; Tiene que tener presente que mediante la interacción se puede llegar a la colaboración y gracias a la colaboración se construye el conocimiento.

Siete: El estudiante en linea se forma permanentemente

La rápida evolución de los conocimientos y la relativa facilidad con que el estudiante puede acceder a ellos, ya sea mediante educación formal o informal, generan un contexto en el que el aprendizaje permanente acontece fundamental para el desarrollo del individuo dentro de la sociedad. El estudiante en linea ha de configurar su itinerario formativo de acuerdo con sus intereses, teniendo muy presente las posibilidades de la aplicación de los conocimientos adquiridos a su contexto profesional y/o personal más inmediato.

Ocho: El estudiante en linea domina las TIC

Ante este nuevo paradigma educativo, es preciso que el estudiante en linea esté en posesión de unas competencias digitales suficientes para sacar el máximo potencial a un proceso educativo basado en las TIC como el que le ocupa. Sea nativo digital o no, el estudiante en linea tiene que interesarse por los avances tecnológicos porque debe saber que pueden mejorar la forma en la que aprende.

Nueve: El estudiante en linea sabe expresarse

Todo y las potencialidades multimedia de Internet, en la actualidad la educación a distancia continúa estando fundamentalmente basada en texto. Por eso, el estudiante en linea tiene que saber expresarse correctamente, mediante una composición textual coherente, cohesionada y concisa. Esto, junto con el uso de un lenguaje y tono adecuado al contexto educativo, que sea respetuoso con las opiniones y propuestas de sus compañeros. Esto es clave para lograr una unos procesos de interacción y/o colaboración fructíferos.

Diez: El estudiante en linea no tiene límites

De lo que se ha expuesto a los apartados anteriores, se desprende que el potencial de un estudiante en linea lo determina el propio estudiante en linea. Así, es él quien decide hasta dónde quiere llegar. Esto, en un contexto de interacción y de acceso a los conocimientos ilimitado cómo es Internet, debe transmitir al estudiante en linea la idea de que sus posibilidades son potencialmente infinitas. Y así lo tiene que saber.

6 características del aprendizaje en línea

Qué duda cabe que el paradigma educativo del siglo XXI se caracterizará por el uso de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje y estará basado en un modelo de aprendizaje en red donde la construcción social del conocimiento tenga un papel elemental.

En efecto, el e-learning o aprendizaje en línea ya es considerado por algunos autores algo vinculado a Internet y sus infinitas posibilidades. Pero este tipo de aprendizaje sustentado por la tecnología y transparente a ubicación geográfica y/o temporal se desmarca, definitivamente, del aprendizaje presencial.

¿Pero cuáles son las características de este tipo de aprendizaje? A continuación se señalan algunas de las características que definen esencialmente a este proceso.

1. Es un proceso centrado en el estudiante

El estudiante se sitúa en el centro del proceso de aprendizaje y se convierte en el agente educativo principal sobre el que giran los demás. No es casualidad que la mayoría de términos con que se designa a estos procesos educativos contienen el término «aprendizaje» y no otros que no se refieran a un proceso tan subjetivo al estudiante como es aprender.

2. Es un proceso basado en la interacción

La interacción permite a los alumnos socializar con el entorno educativo y, de ese modo, evolucionar hacia un nuevo estado de conocimiento. Promueve una transformación. En ese sentido, cabe destacar las múltiples perspectivas de la interacción: estudiante-profesor, estudiante-estudiante, estudiante-recursos y estudiante-entorno de aprendizaje.

3. Es un proceso en el que se da lugar a la colaboración

Pese a que el aprendizaje en línea puede suponer un escenario idóneo para la formación individual y autónoma, el potencial que adquiere el proceso gracias a la colaboración facilitada a través de los diferentes canales de interacción es  algo a tener muy en cuenta.

4. Es un proceso en el que se utilizan las TIC

Como ya se ha comentado previamente, hoy por hoy tienen poco sentido hablar de aprendizaje en línea sin tener en cuenta la tecnología proporcionada por los ordenadores y el acceso a Internet. Sin duda sobre esta tecnología recae gran parte del peso de las características comentadas anteriormente y de las que vienen a continuación.

5. Es un proceso asíncrono y deslocalizado

Es decir, las diferentes interacciones tienen lugar en momentos de tiempo diferentes y desde ubicaciones geográficas distintas. El factor tiempo y espacio se difumina en el concepto de «aula virtual» donde la interacción se puede dar, indepenpendientemente del lugar físico o del tiempo que disponga cada uno de los participantes. Es decir adaptándose a la situación individual de cada uno.

6. Es un proceso basado en texto

Pese a la riqueza multimedia de la llamada web 2.0, hasta ahora el aprendizaje en línea se ha basado en el texto medio para la construcción interactiva de conocimiento, mediante la interacción, la revisión de contenidos y la transmisión de conocimientos.

A modo de conclusión, se puede afirmar que en el aprendizaje en línea se construye alrededor del alumno, adaptándose a sus necesidades y ofreciéndole un mayor protagonismo en su propio aprendizaje. Sin duda, esto se distancia bastante de los procesos de enseñanza presenciales (o al menos, de los más tradicionales). Y, como no, en este giro copernicano la tecnología se reserva un papel fundamental.

Para más información, se puede consultar el texto de  María Pérez-Mateo y de Montse Guitert que es el que se ha empleado como fuente para elaborar esta entrada:

Las 3 caras de la educación a distancia

Educación a distancia, eLearning y educación abierta. A veces estos tres conceptos se utilizan como sinónimos pero no lo son. Sin embargo, sus definiciones tienen muchos puntos en común de forma que, en algunas ocasiones, es difícil entender uno sin que se de el otro.

En el siguiente póster he tratado de encontrar esos puntos en común y he puesto algunos enlaces de lo que, a mi juicio, suponen algunos ejemplos prácticos que ilustran las diferentes vertientes de dichos conceptos. He completado el póster con algunos apuntes sobre las conclusiones a las que se han llegado sobre los diversos aspectos que afectan a la educación a distancia (tipos de alumnado, interacción, resultados de aprendizaje y percepción de los alumnos).

Para finalizar, he destacado las que considero son las barreras fundamentales que se encuentra este tipo de educación y he añadido unos breves apuntes prospectivos sobre hacia dónde creo que evolucionará.

Seguir leyendo Las 3 caras de la educación a distancia

CLIL: Mucho más que aprendizaje de lenguas

El aprendizaje de lenguas mediante el tratamiento integrado de lengua y contenidos, también conocida por sus siglas en inglés CLIL (Content and Language Integrated Learning), es una metodología que se caracteriza por el uso vehicular de la lengua objeto de aprendizaje en la enseñanza de contenidos en áreas no lingüísticas. En esta entrada desgranaremos algunas de las características fundamentales de esta metodología.

El objetivo de esta metodología es integrar de forma transversal al currículum educativo el aprendizaje de lenguas. Así, al emplear una lengua diferente a la lengua nativa del alumno (L1) por la interacción al aula se aumenta la exposición del alumno a esa nueva lengua, que puede ser una lengua en contacto (L2) o una lengua extranjera (LE), de forma que pasa progresivamente a formar parte de su realidad diaria y  su contexto cultural. De esta forma se fomentan las competencias comunicativas, en especial las relacionadas con las lenguas extranjeras, siguiendo así las recomendaciones propuestas por la Comisión Europea que establecen las competencias clave para el aprendizaje permanente.

Este aprendizaje en una lengua diferente de la L1 se sustenta en la hipótesis de Cummings y Swain sobre la existencia de una competencia subyacente común. Esta hipótesis plantea que existe un área común donde se almacenan los conocimiento y las habilidades cognitivolingüísticas independientemente de la lengua en que se adquieren, que simplemente tendría una relevancia superficial en el proceso.En cualquier caso, este traspaso del tiempo dedicado a la enseñanza de las lenguas a las áreas no lingüísticas de los currículums de las diferentes etapas educativas, responde a la necesidad de dedicar más y más tiempo al aprendizaje de las lenguas. Así, la carga de las áreas lingüísticas no se hace excesiva, yendo en detrimento del resto, y además, hay que señalar que hay ciertas estrategias coognitivolingüísticas (justificar, resumir , describir, demostrar…) o de procesamiento de la información (localizar, valorar, organizar, comunicar…) que pueden ser tratadas mejor en áreas no lingüísticas. Sea como fuere, la metodología CLIL ofrece los alumnos una posibilidad real de interactúar en una L2 (o LE) de forma habitual en el contexto académico, puesto que difícilmente lo podrán hacer fuera de la escuela.

Sin embargo, CLIL no es un término nuevo. De hecho, existen precedentes que avalan su efectividad en sistemas educativos, como se el caso del canadiense. En este sistema se ha promovido con gran énfasis de las administraciones educativas el uso de metodologías innovadoras por la enseñanza bilingüe ya desde los años setenta. En cualquier caso, no fue hasta los 90 cuando se estableció el término CLIL para hacer referencia en este enfoque metodológico. En cualquier caso, es importante ver la enseñanza de tipo CLIL como un producto o evolución de sus antecedentes históricos.

Sea como fuere, en la actualidad esta metodología está presente a los sistemas educativos de muchos países en todo el mundo, teniendo especial presencia a la Unión Europea, debido a las singulares características socioculturales y organizativas que promueven la movilidad laboral y educativa dentro de un contexto plurilingüe. En ese contexto, este enfoque recibe varias denominaciones en función del país o el idioma en que se aplica: TILC (Tractament Integrat de Llengua i Continguts) para el valenciano, AICLE (Aprendizaje Integrado de Conocimientos Curriculares en Lengua Extranjera) para los programas en español, CLIL (Content and Language Integrated Learning), EMILE (Enseignement de Matières par el Integration de une Langue Étrangère) y CLILiG (Content and Language Integrated Learning in German). Ahora bien, parece que existe suficiente consenso en que CLIL es la expresión más adecuada en todos los contextos de aprendizaje de lenguas extranjeras mediante los contenidos curriculares, por lo cual se ha optado por este término para la redacción de esta entrada.

Pero, hoy por hoy, la metodología CLIL es mucho más que una simple inmersión lingüística. Algunos autores definen el CLIL como un “paraguas” donde caen diferentes acercamientos metodológicos por la enseñanza de lenguas como pueden ser la inmersión lingüística, programas bilingües y plurilingües o programas de enriquecimiento de la lengua. Si bien, lo que realmente aporta CLIL es flexibilidad entre los diferentes aspectos de los diferentes acercamientos que le confiere la capacidad de aprovechar los puntos más fuertes de cada uno de ellos.

En ese sentido, el enfoque CLIL es plantea como un enfoque pedagógico innovador y adaptativo caracterizado por el uso de una lengua diferente de la L1 de los alumnos para impartir los contenidos no lingüísticos, pero no sólo por eso.

Así, algunos autores han reflexionado sobre los factores que caracterizan la metodología CLIL más allá de la sustitución de la lengua vehicular. Los más destacados se presentan a continuación:

  • Es una metodología centrada en el alumno: La metodología CLIL tiene que promover la implicación de los alumnos y tiene que promover aprendizajes auténticos inspirándose en situaciones y contextos cercanos a la realidad de los alumnos. Toma como punto de partida aspectos concretos para después generalizar. De esta forma se ayuda a los alumnos a la comprensión de los nuevos conceptos en una lengua diferente de su L1.
  • Es una metodología flexible: Al estar centrada en los alumnos necesita adaptarse a ellos, atendiendo a sus diferentes estilos de aprendizaje. Hay que tener presente, por lo tanto, que los alumnos no tienen porque ser expertos en la lengua vehicular y, por lo tanto, es fundamental adaptar los textos a sus competencias o promover otras estrategias para facilitar la comprensión del contenido y el contexto.
  • Fomenta un aprendizaje interactivo y autónomo: Interactivo en cuanto a la relación con el resto de alumnos. Autónomo porque como la metodología está centrada en el alumno, es este el que controla el proceso. Esta característica también se materializa a la evaluación, donde toman especial importancia herramientas como las rúbricas y las evaluaciones peer2peer.
  • Uso de múltiples recursos: Particularmente por el que hace el uso de las TIC, que ayudarán a aportar una rica variedad de recursos multimedia para enriquecer el proceso.
  • Orientada a tareas: La tarea será la unidad esencial de proceso, donde el alumno habrá realizar una serie de actividades para obtener el producto final propuesto en la tarea. Las tareas pueden ser de recepción, que implican acciones como recopilar, contrastar o analizar, y de producción, que implican expresarse e interactúar de forma escrita y/u oral. La dificultad de las tareas tiene que ser progresiva y estar ligado a la progresión de las destrezas de los alumnos.

En cuanto a los resultados obtenidos empleando esta metodología, varios estudios avalan la validez de CLIL en el aprendizaje de lenguas que, todo y la dificultad para establecer una serie de elementos estándares de medida para comparar experiencias CLIL entre varios territorios (dificultad que es todavía más notable si pensamos en las diferencias socioculturales hacia la lengua objeto de estudio que pueden variar en función de los países y/o las lenguas estudiadas), ponen de manifiesto que es precisamente en la producción oral donde más notables son los efectos del aprendizaje de lengua empleando este enfoque frente a la enseñanza tradicional.

Hay que señalar que la metodología CLIL también ha sido objeto de críticas. Algunos estudios indican que esta metodología puede provocado una reducción de la participación de los alumnos en la clase, aconteciendo el idioma en que se transmiten los contenidos un “obstáculo” añadido. Otro elemento crítico comentado al mismo estudio es el hecho que los profesores que tienen que llevar a cabo esta transmisión de contenidos en una lengua diferente de la L1 no sean nativos en la lengua de estudio y, en muchos casos, ni siquiera expertos. Esto puede provocar limitaciones en la calidad de la lengua expuesta, pero también en la calidad de los contenidos transmitidos, puesto que los docentes se ven limitados en cuanto a los recursos expositivos cuando emplean una lengua que no dominan.

En cualquier caso, la metodología CLIL supone una forma dinámica de aprender lenguas que integra en su concepción actual el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y, en cierto modo, está embebida en la enseñanza a distancia que toma como base Internet. Sin duda nos dirigimos  hacia un futuro educativo en un contexto plurilingüe.

Más información: