Archivo de la etiqueta: conectivismo

CLIL y conectivismo, una relación con mucha química

Ya se ha hablado anteriormente en este blog de conectivismo y de CLIL, dos paradigmas educativos que, a simple vista, parece que tienen muchos puntos de encuentro. Sin embergo, a diferencia del conectivismo, que es un enfoque pedagógico relativamente reciente, CLIL ya lleva mucho tiempo con nosotros; de hecho, originariamente, está asociado con el constructivismo.

El objetivo de esta entrada es poner de manifiesto los evidentes elementos comunes que presentan estos dos paradigmas educativos y determinar hasta qué punto una actividad CLIL se puede plantear desde un punto de vista conectivista. Eso sí, hay que tener en cuenta que el enfoque o paradigma bajo el que se catalogue una actividad CLIL dependerá de cómo esté esta diseñada.

A continuación se enumerarán una por una las propiedades enunciadas por Downes para caracterizar el conectivismo y se comentará como se relacionan con las características de la metodología CLIL. Para más información sobre las diferentes características, remitirse al artículo previo publicado en este blog en el que se habla del conectivismo.

Vamos con las características:

El conectivismo implica diversidad

La diversidad en CLIL se caracteriza por la enseñanza centrada en el alumno, obteniendo su implicación a través de la propuesta de actividades que partan de su contexto y necesidades más inmediatas para, gradualmente, ir ampliando el foco. Evidentemente, estas necesidades de partida pueden variar de un individuo a otro.

También es una característica relacionada con la diversidad el hecho que CLIL proponga un tipo de enseñanza flexible y facilitadora, es decir, que atienda a los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos, adaptando así el grado y complejidad tanto de los contenidos como de la exposición a la lengua objeto de estudio.

Otro aspecto a tener presente es el hecho que al impartir las enseñanzas en una lengua extranjera, es más que probable que en algún momento forman parte de los contenidos artículos y/u opiniones que provengan de contextos sociales y culturales diferentes, contrastando así con aquellas opiniones que se han tomado como punto de partida.

El conectivismo promueve la autonomía

La autonomía es una de las características de la metodología CLIL, que confiere al alumno la responsabilidad de recopilar, contrastar o analizar informaciones relacionadas con un tema determinado.

También hay que señalar la autonomía que se le cede al alumno para que sea protagonista de su aprendizaje de la lengua de estudio, de forma que tendrá que diseñar estrategias para compensar las carencias comunicativas que encuentre en el proceso de aprendizaje.

El connectivismo se basa en la interactividad

Otra característica inherente a CLIL es la interactividad, de forma que se fomentan las actividades en las que los alumnos interactúan entre ellos, en grupos o no, o con terceras personas.

La interacción es una parte fundamental del aprendizaje de lenguas en todas sus vertientes, ya sea en la producción textual u oral, en definitiva, de la competencia comunicativa.

El conectivismo tiene lugar en condiciones de apertura

Esta característica la encontramos al CLIL en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación que fomentan la apertura del aula más allá de sus umbrales físicos.

Como se puede apreciar, es relativamente sencillo asociar las características de la metodología CLIL con las propiedades que definen el conectivismo. Por lo tanto, hay que concluir que no son conceptos incompatibles y que es posible plantear una actividad CLIL desde un punto de vista conectivista. De hecho, visto lo visto, se puede afirmar que el enfoque conectivista encaja en la perfección con los principios de la metodología CLIL. Parece que después de todo este tiempo, CLIL ha encontrado un compañero de viaje a su medida. O parafraseando una mítica frase de película, parece que este puede ser el comienzo de una bonita amistad.

Más información:

Conectivismo, un nuevo enfoque pedagógico

Recientemente un nuevo concepto está adquiriendo más y más popularidad entre los que nos dedicamos a la docencia, especialmente a los que nos dedicamos a la enseñanza online. Se trata del conectivismo. Pero en qué consiste el conectivismo? En la siguiente entrada se tratará de analizar algunas de las claves de este fenómeno.

El conectivismo supone un nuevo enfoque por las teorías del aprendizaje tradicionales que surge del impacto de la tecnología y la Sociedad de la Información a los procesos de enseñanza-aprendizaje. En ese sentido, pretende ser una actualización de las teorías conductivista, cognitivista y constructivista que permita explicar el aprendizaje en la Era Digital.

Conectivismo, ¿el aprendizaje del s. XXI?
Conectivismo, ¿el aprendizaje del s. XXI?

Originalmente propuesto por George Siemens y posteriormente ampliado por Stephen Downes, el conectivismo se construye sobre tres componentes fundamentales:

  • La teoría del caos: Esta teoría prescribe que los procesos muy complejos son difícil de predecir puesto que ligeros cambios en su estructura pueden provocar grandes cambios en el comportamiento a largo plazo. En ese sentido, acontece más importando la capacidad de adaptación a un entorno altamente cambiando que el hecho de poder parametrizar dicho entorno.
  • Importancia de las redes: Gracias a un mundo interconectado, el acceso al conocimiento es mucho más inmediato y está, en gran medida, condicionado por la facilidad con que el individuo estructura su acceso al mismo. En ese sentido, toma mucha relevancia la construcción de una red personal de aprendizaje (PLE).
  • Complejidad y autoorganización: Dentro de los sistemas formados por infinidad de interacciones de forma que son altamente complejos, poco predecibles y, por lo tanto, incontrolables también se generan sinergias y procesos de autocoordinación que permiten al sistema seguir funcionando.

Hay que señalar que, a pesar de que Siemens presenta el conectivismo como una teoría del aprendizaje, algunas voces críticas no acaban de aceptar esta clasificación. Por eso, y mientras no se presenten nuevos estudios que avalen la idea del conectivismo como teoría del aprendizaje, hay que ser cautos y darle únicamente el tratamiento de enfoque pedagógico.

Sea como fuere, tal y cómo afirma su autor, el “conectivismo está basado en la comprensión de que las decisiones se fundamentan en elementos cambiantes. Información nueva es continuamente adquirida y es vital saber distinguir lo que es importante de lo que no. También es crítico saber reconocer cuando las nuevas informaciones alteran la validez de las decisiones tomadas ayer”

En base a esta definición, Siemens propone una serie de principios que tienen que caracterizar la enseñanza en base al enfoque conectivista:

  • El aprendizaje y el conocimiento residen en la diversidad de opiniones. En ese sentido es importante presentar el todo para seleccionar el mejor enfoque.
  • El aprendizaje es un proceso de conexión de nodos. Recibe una gran importancia el proceso de creación de redes formadas por nodos que representan recursos especializados o fondos de información relacionados con los contenidos objeto de estudio.
  • El aprendizaje puede residir en elementos no humanos. Es decir, que puede residir fuera del individuo en la medida que este puede ser activado o facilitado gracias a la tecnología. Algunos autores, pero, consideran que para ser más precisos habría que hablar de información o conocimiento.
  • La capacidad de saber es más crítica que lo que realmente se sabe. La capacidad del individuo para buscar el conocimiento y nutrir su red se revela como muy importante.
  • Nutrir y mantener las conexiones es necesario para facilitar el aprendizaje continuo. El aprendizaje es un proceso continuo, no estados definitivos o un producto. Por lo tanto, es fundamental continuar nutriendo la red de conexiones y actualizando los nodos existentes.
  • La destreza para ver conexiones es fundamental. Esta destreza implica reconocer patrones y encontrar puntos de unión entre los campos, ideas y conceptos como parte fundamental de la evolución de la red de aprendizaje.
  • Un conocimiento actualizado es la meta de toda actividad de aprendizaje conectivista. En definitiva, el objetivo final del conectivismo es estar al día en un mundo que cambia constantemente.

De forma transversal a los principios enunciados, hay que señalar la importancia que adquiere en el enfoque conectivista la toma de decisiones. Así, los alumnos tienen que ser capaces de discernir qué aprender y de interpretar aquello que reciben a través de su red en un contexto de cambio constante. En palabras de su autor “Puede haber una respuesta correcta hoy que sea incorrecta mañana debido de a los cambios en la información que afecta a la decisión”.

Pero, ¿cuáles son las propiedades que definen una actividad de cariz conectivista? En este punto, es interesante hacer referencia a las propiedades enunciadas por Downes:

  • Diversidad: La diversidad ofrece a los alumnos la exposición a varias opiniones y perspectivas, sin obviar ninguna de ellas.
  • Autonomía: Los estudiantes tienen el control del proceso, puesto que son ellos los que deciden qué aprenden, los que establecen las conexiones entre los diferentes conceptos y determinan que es relevante por sus necesidades de aprendizaje.
  • Interactividad: Esto es, la conexión entre los estudiantes y los recursos de su red de aprendizaje, ya sean otras personas o información. Esta interactividad tiene lugar de forma continua y sin restricción.
  • Apertura: El en torno a aprendizaje no tiene límites. Esta propiedad es, en gran medida, facilitada gracias al uso de las nuevas tecnologías que permiten al estudiante acceder a información cada vuelta más diseminada a través de una red casi infinita.

Por lo tanto, es importante remarcar la importancia que tienen las tecnologías de la información y la comunicación, así como la Sociedad de la Información, en la definición y el contexto del conectivismo.

Sea como fuere, el conectivismo está ganando cada vez más y más adeptos y parece definirse como un enfoque pedagógico de gran repercusión en los procesos docentes actuales.  Pero, ¿está el conectivismo aquí para quedarse? ¿O es más bien una moda pasajera? De la respuesta a esta pregunta depende el futuro de la educación.

Más información: